Comportamiento del antígeno prostático específico total en patologías prostáticas diagnosticadas por histopatología en un Hospital de Huancayo año 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Determinar el comportamiento del Antígeno Prostático Específico Total en el diagnóstico diferencial de las patologías prostáticas diagnosticadas por histopatología en el hospital Nacional Ramiro Priale Priale el durante el año 2018. Metodología: El método usado es científico de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Huamani, Diana Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antígeno prostático específico total
histopatología
patologías prostáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Determinar el comportamiento del Antígeno Prostático Específico Total en el diagnóstico diferencial de las patologías prostáticas diagnosticadas por histopatología en el hospital Nacional Ramiro Priale Priale el durante el año 2018. Metodología: El método usado es científico de tipo básica con nivel de investigación descriptivo y diseño no experimental, transversal. La población fue conformada por 39 pacientes mayores de 40 años atendidos en el hospital Ramiro Priale Priale ESSALUD Huancayo del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2018 que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. No se realizó muestreo, se trabajó con la totalidad de la población. La recolección de datos se realizó mediante la Análisis Documental y el Instrumento fue la ficha de recolección de datos. Resultados: Se encontraron valores de Antígeno Prostático Total (PSA) mayor a 20 ng/ml en las biopsias, las patologías más halladas en biopsias de próstata son Hiperplasia Benigna de Próstata, seguido por el Cáncer de Próstata de Grado 2. Los pacientes entre 61 a 70 años de edad tienen valores de PSA total mayor a 20 ng/ml, predominando la Hiperplasia Benigna de Próstata, en el grupo de 71 a 80 años predomina el cáncer de próstata grado 2. Algunas Patologías Prostáticas se presentan con valores considerados normales. Conclusiones: Las patologías prostáticas se presentan a partir de los 51 años, generalmente entre los 61 a 80 años. Se pueden hallar casos de patologías prostáticas con valor de PSA por debajo de los valores normales. Las patologías prostáticas más frecuentes son cáncer sin diferenciar el tipo ni gravedad. Entre los 61 a 80 años son más frecuentes las patologías prostáticas. Las patologías prostáticas benignas presentan con mayor frecuencia valores de PSA igual o por debajo de los 10 ng/ml. Palabras Clave: Antígeno Prostático Específico Total, Histopatología, Patologías Prostáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).