Aplicación del Kaizen para el área de mantenimiento preventivo en la productividad de una empresa de grúas
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar la influencia de la aplicación de la metodología Kaizen en la productividad del área de mantenimiento de forma preventiva de una empresa de Camiones Grúa. Esto se debe a que, durante el análisis de procesos, se pudo reconocer va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Kaizen Mejora Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar la influencia de la aplicación de la metodología Kaizen en la productividad del área de mantenimiento de forma preventiva de una empresa de Camiones Grúa. Esto se debe a que, durante el análisis de procesos, se pudo reconocer varios problemas en el área de mantenimiento preventivo, como el tiempo de inactividad excesivo, el manejo innecesario de materiales, el diseño deficiente de la planta, etc. La hipótesis general de la presente investigación se formuló para contrastar si la aplicación del Kaizen influye significativamente en la productividad del área de mantenimiento preventivo de una empresa de grúas. El método de investigación es científico, el tipo de investigación es aplicada, el nivel es explicativo y el diseño experimental de tipo cuasi experimental. Este estudio se basa en investigaciones relacionadas con el método Kaizen y el ciclo PHVA, que tiene como objetivo la solución de problemas industriales a través de la mejora continua de procesos. La metodología Kaizen se empleó como una herramienta estratégica para alcanzar la optimización de la productividad global en la empresa de Grúas América, la aplicación de esta metodología permitió abordar diversos aspectos clave que influyen en el rendimiento y eficiencia de la empresa. Mediante la reducción del tiempo improductivo, la mejora de la distribución de planta y la reducción de costos, entre otras acciones, se busca maximizar el rendimiento de los recursos disponibles y promover una cultura de mejora continua en todos los niveles de la organización. Por lo que se demostrará mediante su aplicación en la empresa Grúas América. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).