La Responsabilidad Civil sobre Filiación Extramatrimonial y el Transcurso del Tiempo en la Acción Indemnizatoria Impulsada por los Reconocidos Judicialmente
Descripción del Articulo
La Responsabilidad Civil sobre Filiación Extramatrimonial y el transcurso del tiempo en la Acción Indemnizatoria impulsada por los Reconocidos Judicialmente, ataña lo concerniente al análisis de la conducta del padre que decide no reconocer voluntariamente a su hijo extramatrimonial, pues esta condu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filiación extramatrimonial Acción indemnizatoria Responsabilidad civil Falta de reconocimiento voluntario |
Sumario: | La Responsabilidad Civil sobre Filiación Extramatrimonial y el transcurso del tiempo en la Acción Indemnizatoria impulsada por los Reconocidos Judicialmente, ataña lo concerniente al análisis de la conducta del padre que decide no reconocer voluntariamente a su hijo extramatrimonial, pues esta conducta ocasiona un daño moral y daño a la persona en los reconocidos judicialmente y que al haberse producido son susceptibles de ser indemnizados. Por lo tanto, los que fueron reconocidos judicialmente al ser los afectados directos, deben de impulsar la acción indemnizatoria correspondiente, para lo cual ha de incorporarse un articulado en nuestro ordenamiento jurídico a efectos de que dicha acción sea promovida por los reconocidos judicialmente cuando alcancen la mayoría de edad. El presente tema prácticamente no ha sido desarrollado como se merece en nuestro país tanto a nivel jurisprudencial como doctrinal, ello aunado a la falta de regulación expresa en nuestras leyes. En la presente tesis se utilizaron los siguientes métodos de investigación: Analítico, Sintético, Descriptivo, Explicativo y Sociológico, en aras de alcanzar los objetivos formulados. Los resultados obtenidos demuestra que los que fueron reconocidos judicialmente al ser afectados directos son quienes deben impulsar la acción indemnizatoria por la falta de reconocimiento voluntario. Asimismo, se arribó a la siguiente conclusión: la Responsabilidad Civil importa una obligación de indemnizar los daños ocasionados, por lo que ante la falta de reconocimiento voluntario el reconocido judicialmente debería de impulsar directamente la acción indemnizatoria por los daños generados, es por ello que el cómputo del plazo prescriptorio debería ser regulado expresamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).