Resistencia Mecánica de Mezcla Asfálticas en Frío con Adición de Poliestireno Expandido, Huancayo, Junín, 2021

Descripción del Articulo

La investigación buscó determinar cuánto varía la resistencia mecánica de la mezcla asfálticas en frío con adición de poliestireno expandido, Huancayo, Junín, 2021. Para ello aplicó el método científico, se trabajó con estudio aplicada en el tipo, fue explicativo en el nivel y tuvo un diseño experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavino Galdos, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resistencia mecánica
estabilidad
humedad
vacíos
flujo
densidad
poliestireno
mezcla asfáltica en frío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación buscó determinar cuánto varía la resistencia mecánica de la mezcla asfálticas en frío con adición de poliestireno expandido, Huancayo, Junín, 2021. Para ello aplicó el método científico, se trabajó con estudio aplicada en el tipo, fue explicativo en el nivel y tuvo un diseño experimental. En el caso, el tamaño muestral fue de 2 tipos de mezclas, una con diseño convencional y otra con adición de poliestireno. Los porcentajes de poliestireno fueron de 0.01%, 0.02%, 0.03% y 0.04%. En cada uno de ellos se realizaron 3 ensayos, haciendo un total 15 muestras. Se aplicó la observación directa. Entre los resultados se obtuvo que la densidad bulk (G) promedio de la mezcla asfáltica tradicional fue de 2.28, mientras que para la mezcla con adición de 0.01%, 0.02%, 0.03% y 0.04% de poliestireno fue de 2.23, 2.19, 2.18 y 2.17. Para estabilidad (kg-f), el promedio para la mezcla tradicional fue de 929.00, mientras para las mezclas modificadas fue de 1471.00, 1315.33, 1160.67 y 1235.00. En cuanto al porcentaje de vacíos la media convencional fue de 5.20, y para las modificadas fueron de 3.93, 4.60, 4.90 y 5.13. Para flujo, la media fue de 7.20, 8.20, 11.27, 11.63 y 10.10 para la mezcla convencional y los diferentes porcentajes modificados. Para la humedad, la media convencional fue de 5.70; y para las mezclas modificadas fue de 1.37, 1.33, 1.50 y 1.40. Sobre los costos, para producir una briqueta con mezcla convencional el presupuesto fue de S/100.6, y para el diseño modificado con poliestireno, fue de S/85.58. En todos los casos, las diferencias fueron significativas al 1%. Por lo tanto, se concluyó que la resistencia mecánica varia significativamente con la adición de poliestireno expandido, Huancayo, Junín, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).