Incorporación de la Fibra Sintética de Alta Tenacidad en Muros de Albañilería Confinada
Descripción del Articulo
Para la presente investigación el problema general fue: ¿Cuál es el resultado de incorporar la Fibra Sintética de alta tenacidad en muros de albañilería confinada?, el objetivo general fue incorporar la fibra sintética de alta tenacidad en el mortero en el proceso constructivo de la albañilería conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra sintética Mortero Albañilería confinada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Para la presente investigación el problema general fue: ¿Cuál es el resultado de incorporar la Fibra Sintética de alta tenacidad en muros de albañilería confinada?, el objetivo general fue incorporar la fibra sintética de alta tenacidad en el mortero en el proceso constructivo de la albañilería confinada, la hipótesis general fue la incorporación de la Fibra Sintética de alta tenacidad optimiza los muros de Albañilería Confinada. El método de investigación fue científico, el nivel de investigación fue explicativo, el tipo de investigación fue aplicada, el diseño fue cuasiexperimental. La población fueron 27 muros portantes de albañilería confinada con morteros con adición de fibra sintética al 0%, al 75% y 100% de adición de producto en función a lo recomendado, de la misma manera 27 pilas y 27 cubos de mortero a diferentes edades y diferentes proporciones, la muestra fue censal. Como conclusión principal se tiene que los porcentajes de adición de la incorporación de la fibra sintética de alta tenacidad son los más adecuados para obtener resultados favorables y beneficiosos, cuando se incorpora la fibra sintética al 75% de lo recomendado del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).