Reporte de caso clínico de TBC pleural atendida en el P.S Brisas de Pachacamac – VES

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio clínico tuvo como finalidad realizar el proceso de atención de enfermería en un paciente joven de 18 años, de género femenino, que ingresa al Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, con diagnóstico médico: TB Pleural. Este estudio se basó en la metodología del proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mandarachi Rivera, Marisa Oraida
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Tuberculosis pleural
Taxonomía NANDA
NOC y NIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio clínico tuvo como finalidad realizar el proceso de atención de enfermería en un paciente joven de 18 años, de género femenino, que ingresa al Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, con diagnóstico médico: TB Pleural. Este estudio se basó en la metodología del proceso de atención de enfermería mediante la taxonomía NANDA, NOC y NIC y la valoración de Virginia Gordon. Como resultado, se encontró una mejora en los dominios y patrones alterados por la enfermedad en la paciente, demostrando la efectividad del plan de intervención de enfermería en un paciente con este tipo de diagnóstico. Se concluyó que, el proceso de atención de enfermería permite que la persona con estas complicaciones presente mejorías y respuestas favorables en la intervención realizada; denotando así, la eficiencia y efectividad del PAE en pacientes con diagnóstico de tuberculosis pleural. Palabras claves: Proceso de atención de enfermería, Tuberculosis pleural, Taxonomía NANDA, NOC y NIC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).