Método del Valor Ganado Aplicado al Control de Avance Fisico y Financiero del Mejoramiento de la I.E. Julio Cesar Tello – Huaribamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “método del valor ganado aplicado al control del avance físico y financiero del mejoramiento de la I.E. Julio Cesar Tello – Huaribamba”, tiene como problema: ¿ Mediante la aplicación del método del valor ganado, se podrá controlar el avance físico y fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Rojas, Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor Ganado
Programación Ganada
Control Físico
Control Financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulado “método del valor ganado aplicado al control del avance físico y financiero del mejoramiento de la I.E. Julio Cesar Tello – Huaribamba”, tiene como problema: ¿ Mediante la aplicación del método del valor ganado, se podrá controlar el avance físico y financiero del mejoramiento de la I.E. Julio Cesar Tello – Huaribamba?, siendo el objetivo; Aplicar el método del valor ganado en el control de avance físico y financiero del mejoramiento de la I.E. Julio Cesar Tello – Huaribamba, con la hipótesis; Con la aplicación del método del valor ganado, se logra controlar el avance físico y financiero del mejoramiento de la I.E. Julio Cesar Tello – Huaribamba. Para el estudio se aplicó la investigación tipo descriptiva, nivel descriptivo, método científico y diseño no experimental, considerando como población la ejecución de obras civiles del Distrito de Huaribamba y la muestra está dado por la obra: Mejoramiento de la I.E. Julio Cesar Tello. Como conclusión se tiene que el método del valor ganado permitió controlar los avances físico y financiero, determinando la situación de ganancia durante la ejecución de la obra mediante los índices de desempeño del costo (CPI) e índice de desempeño del cronograma (SPI), así mismo se logró determinar que el tiempo de ejecución de la obra se encuentra adelantado mediante el índice de desempeño en la programación (IDP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).