Exportación Completada — 

Duelo y calidad de vida en pacientes oncológicos adultos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, Concepción, 2024

Descripción del Articulo

Los pacientes oncológicos sufren pérdidas a todo nivel: físico, psicológico, social y económico. Estas pérdidas generan un complejo proceso de duelo en el que su calidad de vida se ve afectada. En tal sentido, el presente estudio tuvo el objetivo general de: Determinar la relación que existe entre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Santillan, Sergio Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Duelo
Calidad de vida
Cáncer
Psicooncología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los pacientes oncológicos sufren pérdidas a todo nivel: físico, psicológico, social y económico. Estas pérdidas generan un complejo proceso de duelo en el que su calidad de vida se ve afectada. En tal sentido, el presente estudio tuvo el objetivo general de: Determinar la relación que existe entre el duelo y calidad de vida en pacientes oncológicos adultos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, Concepción, 2024. La investigación fue de tipo básico, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, corte transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 2045 pacientes de ambos sexos con distintos tipos de cáncer en diferentes estadios atendidos en la UPSS Consultorios Externos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro (IREN CENTRO). El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico e intencional alcanzando una muestra total de 100 pacientes oncológicos. Los instrumentos aplicados fueron: la Escala de Respuestas Psicológicas de Duelo ante la Pérdida de Salud (RPD-PS-38) (Miaja y Moral, 2014) y el Cuestionario de Calidad de Vida de Pacientes con Cáncer (EORTC QLQ-C30 Versión 3.0) (Aaronson et al., 1993). Los datos descriptivos arrojaron que el 60% de los evaluados presentó un duelo normal y el 40% restante, duelo problemático. Además, el 61% de los pacientes presentó una baja calidad de vida y el 39%, alta calidad de vida. En conclusión, se determina que existe una relación inversa y moderada entre duelo y calidad de vida, siendo el grado de correlación de Rho de Spearman -0,485. Es decir, a mayor duelo menor calidad de vida. Por lo que, se recomienda a los pacientes oncológicos buscar acompañamiento psicológico especializado para afrontar el duelo por las pérdidas vinculadas con el cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).