Expediente laboral 20366-2013 Corte Superior de Justicia de Lima
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se identifica como problema la contratación de los trabajadores bajo una modalidad de contratos temporales dado que existen diferentes modalidades previstas en la ley, pero no está muy claro sobre qué modalidad debe adoptarse. Asimismo, no está muy claro en qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | contrato de trabajo contratos modales requisitos de los contratos contratos innominados desnaturalización de los contratos despido nulo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se identifica como problema la contratación de los trabajadores bajo una modalidad de contratos temporales dado que existen diferentes modalidades previstas en la ley, pero no está muy claro sobre qué modalidad debe adoptarse. Asimismo, no está muy claro en qué supuestos debe celebrarse los contratos innominados amparados en el art. 82° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Este problema se encontró en el expediente laboral que se analiza, por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar si el contrato de trabajo sujeto a modalidad celebrado entre las partes estuvo desnaturalizado, considerando que el tipo de contrato modal celebrado fue el innominado regulado en el artículo 82° de la norma antes señalada, y también si el demandante fue objeto de despido nulo. Pero antes de entrar al procedimiento del expediente judicial, se definió algunos conceptos importantes como los contratos de trabajo, sus elementos esenciales, clases, principios, contratos sujetos a modalidad, requisitos, desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad y los contratos innominados. Luego, se abordó el procedimiento judicial del expediente resumiendo la demanda, contestación de la demanda, sentencia, recurso de apelación, sentencia de vista y finalmente la resolución de casación. Como conclusión se señaló que no existió desnaturalización del contrato innominado celebrado y tampoco se presentó nulidad de despido, pues el contrato celebrado cumplió con todos los requisitos de ley resaltando su carácter residual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).