Analisis de las partículas suspendidas en aguas superficiales con relación a las propiedades de la mezcla de concreto, Huancayo 2023

Descripción del Articulo

La elaboración de la investigación tiene como finalidad evaluar los resultados del análisis de las partículas suspendidas en aguas superficiales con relación a propiedades de la mezcla de concreto, Huancayo 2023. Empleará método cuantitativo, diseño experimental de nivel explicativo, sometiendo una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Cardenas, Baumer Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamiento
Partículas suspendidas
Concreto
Aguas superficiales
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La elaboración de la investigación tiene como finalidad evaluar los resultados del análisis de las partículas suspendidas en aguas superficiales con relación a propiedades de la mezcla de concreto, Huancayo 2023. Empleará método cuantitativo, diseño experimental de nivel explicativo, sometiendo una muestra de 54 cilindros de concreto elaboradas a 7,14 y 28 días. De ellos 27 para compresión y 27 para flexión, cuya mezcla de concreto estuvo conformada por agua potable, agua del Rio Chanchas y agua de lluvia recolectada. Los resultados para las dimensiones planteadas fueron: Consistencia o asentamiento igual a 91.4 mm (potable), 84.7 mm (rio), por último 98.2 mm (lluvia); el tiempo de fraguado con variación porcentual de 3.39% (rio) y -3.16% (lluvia); resistencia a la compresión en el caso de la mezcla con agua potable asciende hasta un 43.40%, con agua de rio obtiene un 40.13% y con agua de lluvia arroja un 33.90% y a la flexión 30.18%, 23.42% y 29.53% respectivamente. Por último, las partículas superficiales en aguas utilizadas en la investigación incrementaron sus propiedades en estado fresco y endurecido del concreto, siendo el agua de Rio Chanchas que obtuvo un mejor comportamiento y el agua de lluvia la menor. Por ende, se recomienda el uso de esta agua, previamente analizada y evaluada sin otras partículas microbiológicas, ni sustancias toxicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).