Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de enfermedades laborales en “H. Gonzales S.R.L.”
Descripción del Articulo
La presente investigación contempla la relación entre la implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y la prevención de enfermedades ocupacionales en una empresa de servicios y productos. El objetivo general es demostrar que la implementación del PSST previene las enfermedade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de seguridad y salud en el Trabajo Matriz IPERC Formato de registros de accidentes Incidentes y enfermedades laborales Capacitaciones y enfermedad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación contempla la relación entre la implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y la prevención de enfermedades ocupacionales en una empresa de servicios y productos. El objetivo general es demostrar que la implementación del PSST previene las enfermedades laborales, también se analizan las dimensiones para llegar a una conclusión respecto a lo planteado. El tipo de investigación es aplicada, a un nivel descriptivo – explicativo, con un diseño transversal y un enfoque cuantitativo. La muestra fue censal, ya que estuvo constituida por los 18 colaboradores de la empresa en estudio. Para ello, se trabajó durante cinco meses, durante los dos primeros meses observó y se analizaron datos, los cuales se llevaron al Microsoft Excel. Se implementó fichas de observación y cuestionarios y se evaluó al total de los trabajadores, acto seguido se identificó los peligros y se evaluaron los riesgos para plasmarlo en la matriz IPERC, que ayudaría a identificarlos con mayor facilidad. En los 3 últimos meses se evaluó a los trabajadores para obtener un nuevo resultado, si existían cambios después de la implementación, dichos resultados fueron analizados con la ayuda de la distribución T de Student, que se usa para evaluar Pre-test y post-test. Se tiene que gracias a la implementación de la matriz IPERC un 80% de los peligros fueron identificados y que el 94% de los trabadores cree que la empresa está tomando medidas para proteger su salud. Gracias a las capacitaciones programadas, se logró reducir el error de uso de EPP’s de un 52.2% a un 14.3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).