Corrección de las rotaciones dentarias aplicando principios biomecánicos y fibrotomía circunferencial supracrestal reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

Reporte de caso clínico de un paciente femenino de 21 años que presenta el siguiente diagnóstico definitivo: Maloclusión clase III por protrusión mandibular y ligera retrusión maxilar esquelética camuflada por hiperdivergencia, discrepancia alveolo dentaria en el maxilar superior de -3mm y mandibula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Fernández, Raúl Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación dental
Biomecánica y fibrotomía circunferencial supracrestal
Descripción
Sumario:Reporte de caso clínico de un paciente femenino de 21 años que presenta el siguiente diagnóstico definitivo: Maloclusión clase III por protrusión mandibular y ligera retrusión maxilar esquelética camuflada por hiperdivergencia, discrepancia alveolo dentaria en el maxilar superior de -3mm y mandibular de -3mm, la pieza 15 rotada en 180°, 12 y 22 disminuidas en el diámetro mesio distal ( micro dents), curva de Spee plana 1mm y líneas medias dentaria superior e inferior centradas con respecto a la facial; el tratamiento consistió en: exodoncias piezas 18, 28, 38 y la 48, aparatología ortodóntica fija (brackets) de arco recto con la prescripción de Roth, tubos dobles convertibles en primeras molares y simples en segundas molares tipo Roth, se siguió las fases de nivelación y alineamiento con arcos NiTi flexibles, 0.014, 0.016, 0.018 y acero 0.020, para luego continuar la fase de trabajo con arcos rectangulares de acero 0.018 por 0.025 y 0.019 por 0.025 e intercuspidar con arcos de acero trenzado Braidet 0.019 por 0.025 con ligas intermaxilares, así también, se realizó la incisión circular supracrestal en la pieza 15, se procedió a retirar la aparatología y finalmente se confeccionaron aparatos de contención removibles superior e inferior dando de alta al paciente. El tratamiento tuvo una duración de 23 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).