Modelo estructural para determinar el tiempo de vida remanente en pavimentos flexibles
Descripción del Articulo
La investigación presentó como problema general: ¿Cuál es el modelo estructural para determinar el tiempo de vida remanente en pavimentos flexibles?, el objetivo general fue: Realizar un modelo estructural para determinar la vida remanente en pavimentos flexibles, para esto se contrastó la hipótesis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2674 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vida remanente Ejes equivalentes Cargas acumulada Carga requerida. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | La investigación presentó como problema general: ¿Cuál es el modelo estructural para determinar el tiempo de vida remanente en pavimentos flexibles?, el objetivo general fue: Realizar un modelo estructural para determinar la vida remanente en pavimentos flexibles, para esto se contrastó la hipótesis general: El modelo estructural para determinar el tiempo de vida remanente de pavimentos flexibles se realiza en base a las cargas acumuladas, resultando este mayor al 50 %. La investigación utilizó el método científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue explicativo y diseño no experimental; la población fue la carretera 22B de pavimento flexible Tarma hacia La Merced y la muestra de acuerdo al tipo de muestreo no probabilístico dirigido correspondió a cinco tramos siendo, el tramo I de Tarma a carretera Tupi, tramo II de Carretera Tupi hacia Acobamba, el tramo III de Acobamba a Palca, el tramo IV de Palca a San Ramón y el último tramo de San Ramón a La Merced. La conclusión general fue que, el tramo I presenta un tiempo de vida remanente de 77.06 %, el tramo II de 52.65 %, el tramo III de 73.88 %, el tramo IV de 58.52 % y el tramo V de 51.02 %, con un promedio de 62.63 % en toda la vía analizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).