Exportación Completada — 

Desempleo y Delicuencia en Huancayo - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre el desempleo y la delincuencia en Huancayo -2016? Como objetivo general, determinar la relación que existe entre el desempleo y la delincuencia en Huancayo –2016. Como hipótesis general, existe una relación direc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Jiménez, Lenin Néstor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo
Delincuencia
Demanda laboral
Desigualdad material
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre el desempleo y la delincuencia en Huancayo -2016? Como objetivo general, determinar la relación que existe entre el desempleo y la delincuencia en Huancayo –2016. Como hipótesis general, existe una relación directo entre el desempleo y la delincuencia en Huancayo - 2016. El presente estudio pertenece al tipo descriptivo. Se empleó como método de investigación el método científico que tienen etapas y procedimientos bien definidos que hacen demostrable y comprobable el estudio, también se consideró como método descriptivo y como método estadístico. Como diseño de estudio se empleó el diseño correlacional con dos variables de forma independiente. La población está conformada por los señores abogados de Huancayo y la muestra fue muestreo aleatorio simple. Para el procesamiento y análisis, se aplicó una estadística inferencial para sustentar el estudio. Asimismo, la estadística obtenida permitió arribar a la siguiente conclusión: Se determinó que existe una relación significativa entre el desempleo y la delincuencia en Huancayo - 2016, debido a que la r de Pearson es 0,74 entonces, afirmamos que se sitúa en el nivel de relación significativa, debido a que la t calculada es mayor que la t teórica (8,84>1,66), con nivel de significancia de 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).