Diseño Hidraúlico y Estructural de Espigones Frente a la Socavación de los Estribos del Puente Matapuquio -Pariahuanca - Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como problema general ¿De qué manera el diseño Hidráulico y estructural de espigones influye en la Socavación de los estribos del puente Matapuquio –Pariahuanca - Junín?, planteando el objetivo general Determinar la influencia del diseño hidráulico y estructural de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matamoros Castro, Frans Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espigones
Defensas Ribereñas y Socavación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como problema general ¿De qué manera el diseño Hidráulico y estructural de espigones influye en la Socavación de los estribos del puente Matapuquio –Pariahuanca - Junín?, planteando el objetivo general Determinar la influencia del diseño hidráulico y estructural de los Espigones frente a la Socavación de los estribos del puente Matapuquio –Pariahuanca - Junín. La investigación fue de tipo aplicada, con un método científico, los instrumentos fueron fichas de observación, encuestas, cuestionarios, entre otros., como población de la investigación se tiene al distrito de Pariahuanca, considerándose como muestra al puente Matapuquio el cual se encuentra sobre las aguas del rio Yuracyacu de la localidad de San Balvín - Pariahuanca -Huancayo–Junín. Se concluye que se considera la construcción de obras transversales de protección de riberas conformada por “Espigones deflectores de flujo” de mediana longitud, emplazados y anclados en la margen del cauce del río Yuracyacu y dispuestos de manera angular a la dirección principal del flujo de agua a lo largo de la ribera y que se ubica en el lugar del puente Matapuquio, para de esta manera neutralizar el proceso erosivo de los estribos de dicha estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).