Comorbilidades preexistentes en los pacientes fallecidos con infección por SARS-COV-2 en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo, abril – agosto del 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las comorbilidades preexistentes en los pacientes fallecidos con infección por SARS-CoV-2 en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo, Perú. Materiales y métodos: se realizó un diseño observacional, descriptivo y transversal; entre abril y agosto del 2020. La muestra censal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jumpa Sánchez Rosío Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comorbilidades
Obesidad
Fallecidos
Infección SARS-CoV-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las comorbilidades preexistentes en los pacientes fallecidos con infección por SARS-CoV-2 en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo, Perú. Materiales y métodos: se realizó un diseño observacional, descriptivo y transversal; entre abril y agosto del 2020. La muestra censal estuvo constituida por 387 pacientes fallecidos con diagnóstico de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), la información fue obtenida de las historias clínicas en una ficha donde se consignaron los datos sociodemográficos y las comorbilidades prexistentes. Resultados: El 68,9% (267) fueron del sexo masculino, la edad promedio fue de 61.5 años y la mayoría procedían del entorno urbano (87,3%). Las comorbilidades más frecuentes fueron la obesidad (28.2%), diabetes mellitus (16,5%), hipertensión arterial (15,0%), enfermedad respiratoria (9,6%), enfermedad neurodegenerativa (7,2%), enfermedad cardiovascular (5,7%), enfermedad renal (4,7%) y cáncer (4,1%). Conclusiones: las comorbilidades con mayor porcentaje en los pacientes fallecidos por la COVID-19 fueron la obesidad, seguido de diabetes mellitus e hipertensión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).