Recaudación de arbitrios municipales y calidad de servicios. distrito de San Martin de Porres. 2018-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación gira en torno a un tema de actualidad, el cual nos va permitir dar una lectura, sobre la evaluación y percepción de los ciudadanos sobre los servicios públicos que brinda la actual gestión de la Municipalidad de San Martin de Porres. Desde un estudio previo sobre la realida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cipriano Méndez, Ricardo, Miranda Galvez, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación de arbitrios municipales
calidad de servicios
satisfacción
administración moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación gira en torno a un tema de actualidad, el cual nos va permitir dar una lectura, sobre la evaluación y percepción de los ciudadanos sobre los servicios públicos que brinda la actual gestión de la Municipalidad de San Martin de Porres. Desde un estudio previo sobre la realidad se percibe algunas falencias que inciden, en que el vecino del distrito se sienta insatisfecho, porque no encuentran una relación en la tributación y la respuesta a una calidad de servicios optima, de allí la importancia de nuevas estrategias en base a una administración moderna de los servicios públicos en la esfera de las municipalidades. Se desprende nuestra interrogante principal de la problemática: ¿De qué manera la recaudación de arbitrios municipales incide en la calidad de servicios, según la percepción de los vecinos del distrito de San Martin de Porres, año 2019? De allí que nuestro objetivo general sea: Determinar de qué manera la recaudación de arbitrios municipales incide en la calidad de servicios, según la percepción de los vecinos del distrito de San Martin de Porres, año 2019. En el ámbito metodológico, la presente investigación, tiene un enfoque cuantitativo, tipo de estudio básico- puro, de nivel correlacional. Diseño: No experimental, descriptivo correlacional. La técnica utilizada para nuestra investigación será la encuesta, el instrumento seleccionado es el cuestionario, a los conocedores de nuestra problemática como son los vecinos del distrito de San Martin de Porres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).