Cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas de los pacientes de un Centro de Salud Huancayo 2022

Descripción del Articulo

El incumplimiento de las buenas prácticas de prescripción (BPP) se identifican como una parte significativa de los errores de medicación y es una de las causas potenciales para la poca adherencia terapéutica. El objetivo fue evaluar el cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Yaranga, Edy Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Recetas manuales estandarizadas
Cumplimiento de prescripción
Huancayo
Dispensación
Atención farmacéutica
Calidad asistencial
Cumplimiento de medicación
Cuidados farmacéuticos
Adherencia y cumplimiento del tratamiento
Poliquimioterapia
Polifarmacoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El incumplimiento de las buenas prácticas de prescripción (BPP) se identifican como una parte significativa de los errores de medicación y es una de las causas potenciales para la poca adherencia terapéutica. El objetivo fue evaluar el cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas de un centro médico de Huancayo 2022. Estudio básico, descriptivo, prospectivo, con diseño descriptivo simple. La población fueron todas las recetas elaboradas y atendidas de agosto a noviembre del 2022, la muestra fueron 400 recetas manuales. La técnica fue el análisis documentario, su instrumento una ficha recolección de datos elaborados según el manual de BPP. Se procesó los datos con SPSS V-25, se elaboraron tablas de frecuencia y figuras. Se cumplió con los datos del paciente porcentajes mayores al 85% como: registro del apellido y nombres (89,3 %), la edad (86,3 %), registro del Número de historia clínica (88,8 %); del diagnóstico (90,3 %) y del CIE- 10(89 %). Se cumplió con los datos del prescriptor porcentaje mayores al 95% como: nombre del prescriptor (98 %), la firma del prescriptor (95,5 %). Se cumple con los datos del medicamento porcentajes mayores al 95%; con la denominación común internacional (96,5 %), con la forma farmacéutica (96,5 %); la cantidad de medicamentos (97,8 %), la frecuencia de administración (98,3 %), la dosis (98,3 %); y se alcanzó un 97,5 % y 56,3 % con la fecha de elaboración y la fecha de expiración de la receta respectivamente. En conclusión, se cumplieron con el registro de los datos del paciente porcentajes mayores al 85 %, y con los datos del prescriptor y del medicamento porcentajes mayores a 95 %, lo que en su mayoría la autora afirma que se cumple en un 95% para la farmacoterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).