El vacio legal del articulo 949 del Codigo Civil peruano respecto de la transferencia de predios urbanos.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación dará a conocer de qué manera se presenta el vacío legal del artículo 949 del código civil peruano y cuáles son las consecuencias que se presentan a raíz de este vacío legal. Nuestro objetivo general gira en torno en describir el vacío legal del artículo 949 de nu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El Art. 949 del CòdigoCivil peruano. Transferencia de Predios Urbanos El trafico Inmobiliario La Inscripciòn registral obligatoria de inmuebles |
Sumario: | El presente trabajo de investigación dará a conocer de qué manera se presenta el vacío legal del artículo 949 del código civil peruano y cuáles son las consecuencias que se presentan a raíz de este vacío legal. Nuestro objetivo general gira en torno en describir el vacío legal del artículo 949 de nuestro código respecto de la transferencia de predios urbanos. Como Hipótesis general, planteamos que el vacío legal que presenta artículo 949 de nuestro código civil, es que, el mencionado artículo carece de un modo de transferencia (modus adquirendi) de los bienes inmuebles, en el caso en específico de los predios urbanos; aspecto que denota la inseguridad jurídica e inseguridad de tráfico inmobiliario para los adquirientes de un determinado inmueble. A razón de ello damos a conocer sistemas jurídicos extranjeros que nos permitirán dar solución al vacío legal del artículo 949 de nuestro código civil; así mismo explicamos diferentes teorías y posiciones de doctrinarios respecto de la adquisición de los predios urbanos; en adición a ello damos a conocer la importancia de la inscripción registral y como esta herramienta es la solución a este vacío legal. Concluimos el presente trabajo proponiendo que se instaure a corto plazo el sistema Torrens, agregando de esta manera un literal al artículo 949 de nuestro código civil a fin de que se instaure la inscripción registral de manera obligatoria para los predios que están inmatriculados; y a largo plazo proponemos la instauración de un sistema constitutivo registral puro, pues con el primera propuesta a corto plazo se habría creado y reforzado la cultura registral y de esta manera la instauración de un sistema constitutivo puro estaría ingresando a nuestra legislación y se aplicaría para todos los predios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).