Conocimiento de anemia y prácticas alimenticias de madres de niños menores de 5 años del Centro de Salud de Chaquicocha - Concepción, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue establecer la relación existente de los conocimientos sobre anemia con las prácticas alimentarias de las madres de niños que sean menores de 5 años que asisten al Centro de salud Chaquicocha, en el año 2021. Metodológicamente el método es de carácter científico, y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia ferropénica Conocimiento sobre anemia Prácticas alimenticias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue establecer la relación existente de los conocimientos sobre anemia con las prácticas alimentarias de las madres de niños que sean menores de 5 años que asisten al Centro de salud Chaquicocha, en el año 2021. Metodológicamente el método es de carácter científico, ya que el tipo de estudio es línea base, grado de correlación y correlación, diseño no empírico y transversal. Se obtuvo un total de 50 madres, la muestra censal correspondiente al mismo tamaño poblacional, corresponde a madres cuyos hijos asisten al Centro Médico Chaquicocha. Los datos fueron recolectados mediante un método de cuestionario para ambas variables, la herramienta de evaluación de conocimientos evalúa 3 dimensiones: aspectos generales, diagnóstico y tratamiento, a estas variables se les aplica un total de 10 ítems, una herramienta de evaluación de prácticas nutricionales que evalúa el control infantil bidireccional. y nutrición, a partir de 10 artículos Los instrumentos fueron revisados por el evaluador y la confiabilidad evaluada en un estudio piloto. Hipótesis a favor de la relación basada en el uso de las estadísticas de Ro Spearman. Resultados: El 22% de estas madres tenían altos grados de conocimientos, el 34% de estas madres tenían conocimientos medios, el 44% tenían nutrición baja, el 46% tenían nutrición media adecuada. El 34% tenía una dieta inadecuada y el 20% se adhirió a la dieta adecuada. De hecho, se encontró que el 68% de las madres manifestó que "ocasionalmente" lleva a sus hijos a realizarse la prueba CRED, el 44% de las madres manifestó "casi nunca", el 72% de las madres manifestó que "ocasionalmente" se "realiza" la prueba hepática domiciliaria. comer una vez a la semana. Conclusión: se ha establecido un vínculo directo entre el nivel de conocimientos y prácticas en nutrición que realizan las madres con hijos hasta los 2 años, a menor nivel de conocimientos, menores actitudes correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).