Responsabilidad Penal en el Delito de Contaminación Acústica en Lima Este 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Responsabilidad Penal en el Delito de Contaminación Acústica en Lima Este 2019, tiene como objetivo estimar de qué manera nuestras autoridades judiciales, así como la acción sancionadora de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) que tienen como final...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4309 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad Penal Contaminación Acústica Medición de Ruidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Responsabilidad Penal en el Delito de Contaminación Acústica en Lima Este 2019, tiene como objetivo estimar de qué manera nuestras autoridades judiciales, así como la acción sancionadora de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) que tienen como finalidad realizar los procesos de control, supervisión y sanción de los problemas que atentan contra la tranquilidad de las personas como son los ocasionados por los ruidos y vibraciones ocasionados por las actividades cotidianas en las familiar, comercios, industriales, centros de esparcimiento en los distritos del Agustino, San Juan de Lurigancho, Ate y Santa Anita. Se utiliza el método inductivo, analítico y de síntesis, tipo de investigación básico o aplicativo de nivel descriptivo en base a la aplicación de la entrevista a los operadores de justicia, autoridades y profesionales en la materia conformada por jueces, fiscales, abogados de la FEMA en Lima Centro, el análisis de los resultados permitió conocer la real situación de la aplicación de la ley en los casos de problemas ambientales. El OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) indica que el problema de la contaminación ambiental que afecta a los ciudadanos crece de manera sostenida, en Lima Este, creció en 10% entre el 2013 y el 2015, además se presenta un exceso de los límites de decibeles que deben encontrarse en límite mínimo de 50 y un máximo de 70. En el pais se cuenta con la normativa y reglamento, mediante el cual se debe ejecutar las acciones de control de los diversos tipos de contaminación acústica (ruidos y vibraciones), los cuales deben ser ejecutados por los encargados de la justicia, para las sanciones respectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).