Estrategias de financiamiento para la rentabilidad de las empresas de servicios en la Provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

Las empresas de transporte de carga en la Provincia de Huancayo, tienen problemas para obtener unidades de transporte, locales, terrenos, inmuebles, computadoras, repuestos de vehículos y renovación de activos inmovilizados, esto es debido a la falta de conocimiento sobre estrategias financieras. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Peña, Vilmo Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de financiamiento
Financiamiento a corto y largo plazo
Rentabilidad
Incremento de ventas
Ratios de rentabilidad
Descripción
Sumario:Las empresas de transporte de carga en la Provincia de Huancayo, tienen problemas para obtener unidades de transporte, locales, terrenos, inmuebles, computadoras, repuestos de vehículos y renovación de activos inmovilizados, esto es debido a la falta de conocimiento sobre estrategias financieras. Es por ello que se formuló la siguiente pregunta: ¿De qué manera las estrategias de financiamiento inciden en el incremento de la rentabilidad de las empresas de servicios de transporte de carga en la Provincia de Huancayo?. La posible respuesta se plantea la hipótesis que fue: Las estrategias de financiamiento inciden directamente en el incremento de la rentabilidad de las empresas de servicios de transporte de carga en la Provincia de Huancayo. El objetivo fue: Describir cómo las estrategias de financiamiento inciden en el incremento de la rentabilidad de las empresas de servicios de transporte de carga en la Provincia de Huancayo. El tipo de investigación que se desarrolló en el actual trabajo es la aplicada, el trabajo investiga torio se utilizó el nivel de investigación descriptivo, el método es el científico, metódico, sintético, inductivo, deductivo; el esquema es transaccional correlacional. Las técnicas empleadas estuvieron conformadas por la técnica de la encuesta, utilizando la herramienta del cuestionario para la, recopilación, tabulación; posterior a ello el procedimiento, evaluación analítica de cada ficha obtenida; el instrumento utilizado fue la elaboración del cuestionario. Se tomó como muestra 42 entidades prestadoras de servicios. En conclusión: Se ha encontrado que las empresas, no tienen cultura financiera, carecen de capital y liquidez para cumplir con los pasivos, les falta activos inmovilizados, es por ello que se demostrara la relación directa de las dos variables de investigación, mediante el manejo de finanzas, buscando la mejor forma de conseguir financiamiento, con los fondos de los socios, arrendamiento financiero, préstamo bancario o las líneas de crédito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).