Riesgos preconcepcionales relacionados a la morbilidad materna en gestantes del Centro de Salud de Chilca 2022
Descripción del Articulo
El periodo preconcepcional, contituyo un momento estratégico para la modificación de problemas en la salud de la mujer, asi como la detección de factores de riesgos preconcepcionales. La presente investigación que tuvo como Objetivo: Determinar los riesgos pregestacionales relacionados a la morbilid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo pregestacional Social Obstétrico Medico Morbilidad materna Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El periodo preconcepcional, contituyo un momento estratégico para la modificación de problemas en la salud de la mujer, asi como la detección de factores de riesgos preconcepcionales. La presente investigación que tuvo como Objetivo: Determinar los riesgos pregestacionales relacionados a la morbilidad materna en gestantes del Centro de Salud de Chilca 2022. Metodología: uso el Método Científico, tipo de investigación Básica, retrospectiva, trasversal, nivel y diseño de investigación correlacional, la población conformada por 1150 gestantes que acudieron al servicio de Emergencia por alguna morbilidad, la muestra 228 gestantes obtenida por formula muestral para poblaciones finitas, tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple, la técnica a través de la revisión documentaria, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: Se identifico, que la morbilidad materna mas frecuente en mujeres en edad fértil son las infecciones urinarias en 54.7%, seguido de un 30.5% con anemia, el 5.5% presentaron la enfermedad hipertensiva en el embarazo, y el 4.7% presentaron abortos, y ruptura prematura de membrana. En cuanto a los riesgos sociales preconcepcionales el porcentaje mayor encontrado fue en mujeres en edad avanzada con un 12.5%, el nivel de educación adecuado en un 94.5%, la ocupación ama de casa con 48.4%, el estado civil conviviente con 52.3%. Con respecto a los riesgos obstétricos pregestacionales fueron primigestas y nulíparas con 46.9%, sin antecedentes de abortos con 77.3%, sin periodo intergenesico 44.5%, uso de método anticonceptivo con 50% y sin examen de Papanicolaou con 85%. Los factores médicos pregestacionales, fueron el estado nutricional inadecuado con 27.3%, antecedentes de anemia con 25%, antecedentes de ITU con 36.7% y antecedentes de ITS con 14.1%. Conclusiones: Existen riesgos preconcepcionales relacionados a las morbilidad materna en gestantes del centro de salud de chilca -2022. Recomendaciones: Implementar servicios de atención pregestacional permanentes con personal capacitado en los diferentes niveles de atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).