Identidad cultural y expresión oral en quechua en estudiantes de la I.E. José Antonio Encinas Franco de Mayunmarca
Descripción del Articulo
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) actualmente en el Perú existen 7’515, 583 niños y adolescentes que tienen edad para asistir a la escuela; y un promedio de 998,642 que pertenecen al grupo mencionado son indígenas o pertenecen a comunidades nativas. (INEI, 2018) Pese a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Identidad personal Religiosidad Gastronomía Folclor Expresión Oral Quechua Fonología Gramática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) actualmente en el Perú existen 7’515, 583 niños y adolescentes que tienen edad para asistir a la escuela; y un promedio de 998,642 que pertenecen al grupo mencionado son indígenas o pertenecen a comunidades nativas. (INEI, 2018) Pese a que se está tratando de revalorizar el idioma quechua y otros dialectos nativos, en la realidad se aprecia que no es así. El mismo Ministerio de Educación, bajo el marco de la celebración del “Bicentenario de la República” puso en manifiesto que cada idioma originario se debe considerar como el legado cultural de nuestro país y por lo tanto debemos conservar su identidad. Por lo que se plantea como pregunta de investigación la siguiente: ¿Qué relación existe entre identidad cultural y expresión oral en quechua en estudiantes de la I.E. José Antonio Encinas Franco de Mayunmarca 2022?, el objetivo general fue determinar la relación que existe entre identidad cultural y expresión oral en quechua y la hipótesis general fue que existe una relación directa y significativa entre identidad cultural y expresión oral en quechua en estudiantes de la I.E. José Antonio Encinas Franco de Mayunmarca 2023. La variable 1 fue identidad cultural y la variable 2 fue expresión oral en quechua. El método general fue el científico y fue de naturaleza básica. Su diseño fue el no experimental en el enfoque cuantitativo y el nivel fue el correlacional. Su diseño fue el no experimental. La población estuvo conformada por 151 estudiantes de secundaria de la I.E. José Antonio Encinas Franco de Mayunmarca 2023 y la muestra estuvo conformada por la totalidad de la población. Para la contrastación de hipótesis se usó la regla de interpretación del coeficiente de correlación de Spearman el que después de analizar los resultados se obtuvo un p valor calculado es de 0.000, que es menor al 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. El coeficiente rho de Spearman es de 0.645, que indica que la relación entre las variables es directa y su grado es alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).