Variación del pH salival en relación a la severidad de la enfermedad periodontal
Descripción del Articulo
El presente estudio considera variables muy importantes de conocer y diferenciar como son el pH salival, el cual ayuda a conservar el equilibrio bucal, evitando futuras enfermedades en boca, como caries dental y la enfermedad periodontal. El objetivo del presente estudio fue, determinar la relación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pH salival Enfermedad Periodontal Gingivitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio considera variables muy importantes de conocer y diferenciar como son el pH salival, el cual ayuda a conservar el equilibrio bucal, evitando futuras enfermedades en boca, como caries dental y la enfermedad periodontal. El objetivo del presente estudio fue, determinar la relación entre la variación del pH salival y la severidad de la enfermedad periodontal en pacientes de 18 a 67 años de edad atendidos en la clínica Docente Asistencial de la Universidad Peruana Los Andes filial Lima en el año 2018. Se consideró el Método científico con tipo de investigación transversal de nivel Relacional y diseño no experimental descriptivo relacional o correlacionar; como muestra se obtuvo a 58 pacientes de ambos géneros, con edad que comprenden los 18 hasta los 67 años de edad. Resultados: El pH salival promedio fue de 7,06 con un valor máximo de 7,9 y un valor mínimo de 6,4, de acuerdo a la severidad de la enfermedad periodontal se clasificó en gingivitis causada por biofilm con un 44,83% (n=26), así también con periodontitis leve con 27,59% (n=16), con periodontitis moderada 13,79% (n=8) y por último con periodontitis grave 13,79% (n=8). Se determinó que si existe relación estadísticamente significativa (p=0.008) directa y baja (rs= 0,345) entre el pH salival y la severidad de la enfermedad periodontal en pacientes que asisten a la Clínica Docente Asistencial de Universidad Peruana Los Andes de la Filial Lima. Conclusión: El pH alcalino es un factor de riesgo para desarrollar periodontitis moderada en pacientes adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).