Procedimiento administrativo y la eficiencia en los requerimientos menores a 8 UIT en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur - 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudia el Procedimiento Administrativo y la eficiencia en los requerimientos menores a 8 UIT en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur – 2018. El objetivo principal planteado es determinar si la implementación del procedimiento administrativo en los requerim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos Administrativos procesos Gestión eficiencia objetivos |
Sumario: | En la presente investigación se estudia el Procedimiento Administrativo y la eficiencia en los requerimientos menores a 8 UIT en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur – 2018. El objetivo principal planteado es determinar si la implementación del procedimiento administrativo en los requerimientos menores a ocho Unidades Impositivas Tributarias (UIT) se relaciona significativamente con la eficiencia en la atención al área usuaria en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur en el año 2018. El problema resuelto en la presente investigación es ¿Cómo el procedimiento administrativo y los requerimientos menores a ocho unidades impositivas tributarias se relaciona con la eficiencia en la atención por el personal de la oficina de adquisiciones al área usuaria en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur en el año 2018? Es por eso que la hipótesis planteada demuestra que la implementación de un procedimiento administrativo en la oficina de adquisiciones para la atención de los requerimientos menores a ocho Unidades Impositivas Tributarias (UIT) sí mejora significativamente la eficiencia en la atención al área usuaria en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur en el año 2018. Por otro lado, la metodología empleada en la presente investigación es del tipo descriptiva, el método es analítico-sintético, el diseño es no experimental, la población comprometida en la investigación son todos los trabajadores de la Oficina de adquisiciones de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur en año 2018. Después de recopilar la información, se sistematizó e interpretó los resultados obtenidos empleando datos estadísticos, los cuales ha demostrado la hipótesis planteada, así como las hipótesis específicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).