Ubicación más frecuente de los cordales inferiores en radiografías panorámicas de pacientes en un Hospital de Lima 2021-2023
Descripción del Articulo
La investigación que reportamos tuvo como objetivo el determinar la frecuencia de la ubicación de los cordales inferiores en radiografías panorámicas tomadas en el servicio de odontología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, a pacientes mayores de 18 años, en los periodos 2021-2023, según las clas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terceras molares o cordales Radiografías panorámicas Conducto dentario inferior http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación que reportamos tuvo como objetivo el determinar la frecuencia de la ubicación de los cordales inferiores en radiografías panorámicas tomadas en el servicio de odontología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, a pacientes mayores de 18 años, en los periodos 2021-2023, según las clasificaciones de Pell – Gregory y Langlais. Metodológicamente es un estudio cuantitativo de tipo básico, transversal, retrospectivo y observacional; de nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra estimada y reajustada convenientemente según los criterios de selección fue de 181 radiografías panorámicas que incluyeron 298 cordales inferiores de pacientes del género femenino (162) y masculino (136) dentro del rango etarios de 18 a 65 años, las mismas que se evaluaron y analizaron considerando la clasificación emitida por Pell y Gregory en cuanto a ubicación de profundidad así como la clasificación modificada de Robert Langlais para establecer la correspondiente proximidad al conducto dentario inferior. Entre los resultados más resaltantes podemos mencionar que 203 terceros molares (68.0 %) se localizaron próximas al conducto dentario inferior. Se verificó que el tipo de imagen radiológica más prevalente fue “Banda oscura + discontinuidad” con 40 cordales (13.3%) la ubicación que con más frecuencia se verificó fue la posición A, con 166 cordales (55.8%). Concluimos que la ubicación más frecuente de las terceras molares inferiores (cordales inferiores) analizadas a través de radiografías panorámicas de pacientes asistidos en los Servicios Odontológicos del Hospital General “Hipólito Unanue” de Lima 2021 -2023, se presentó mayormente como próxima en un 68.2% que incluyeron 210 piezas dentarias, verificándose además, que la combinación principal de signos según la clasificación modificada de Robert Langlais lo constituyó “Banda oscura + Discontinuidad” con un 13.3% representando 41 piezas dentarias y acorde con la clasificación de profundidad de Pell y Gregory, se tuvo la posición A como la más frecuente con un 55.8% que englobaron 172 piezas dentarias. Además, se infiere que existe relación estadísticamente significativa en la ubicación de profundidad de los cordales inferiores en estudio y su proximidad al conducto dentario inferior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).