Factores asociados a la desnutricion cronica en menores de 5 años de un colegio de San Pedro de Saño 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre factores demográficos, sociales y económicos con la desnutrición crónica. Se trabajó con una muestra de 65 niños menores de 5 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Bajo un enfoque cuantitativo inferencial y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10570 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desnutrición crónica Factores económicos Factores demográficos Factores sociales Menores de 5 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre factores demográficos, sociales y económicos con la desnutrición crónica. Se trabajó con una muestra de 65 niños menores de 5 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Bajo un enfoque cuantitativo inferencial y diseño correlacional simple, se aplicó el método hipotético-deductivo. Los resultados mostraron que el grupo etario predominante fue de 4 a 5 años (57,9%), con una distribución equitativa entre hombres (50,9%) y mujeres (49,1%). Todos los niños residían en zonas rurales, y más de la mitad eran primogénitos (52,6%). Aunque el 100% tenía acceso a agua potable y electricidad, solo el 28,1% contaba con desagüe. El ingreso mensual predominante fue medio (650-850 soles) en el 49,1% de los hogares, mientras que el 38,6% percibía ingresos bajos (400-600 soles). En cuanto a la educación materna, el 50,9% solo alcanzó nivel primario, y un 93% de los niños recibió lactancia materna exclusiva. Respecto a la asociación, se halló que los factores demográficos y sociales presentaron una correlación positiva muy baja con la desnutrición crónica (r = 0,00489 y r = 0,066, respectivamente), mientras que los factores económicos mostraron una correlación positiva baja, pero significativa (r = 0,352; p = 0,007). En conclusión, los factores económicos tienen mayor incidencia en la desnutrición crónica en comparación con los factores demográficos y sociales, lo que resalta la necesidad de implementar estrategias enfocadas en mejorar las condiciones económicas de las familias para reducir la incidencia de esta problemática. Este análisis contribuye al diseño de políticas de salud pública en comunidades rurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).