El planeamiento tributario y el impuesto a la renta 3ra categoría de las microempresas Huancayo, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema general de estudio ¿Qué relación existe entre el Planeamiento Tributario y el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría en las Micro Empresas, de la provincia de Huancayo, Año 2018?; En ese sentido, el objetivo general fue Establecer la relación que existe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento Tributario Impuesto a la Renta de Tercera Categoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como problema general de estudio ¿Qué relación existe entre el Planeamiento Tributario y el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría en las Micro Empresas, de la provincia de Huancayo, Año 2018?; En ese sentido, el objetivo general fue Establecer la relación que existe entre el Planeamiento Tributario el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría. Por consiguiente, nuestra Hipótesis general fue demostrar la relación directa que existe entre el Planeamiento Tributario y el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría. Se consultaron los conceptos de (Robles, 2018), quien considera que el planeamiento tributario consiste en una herramienta que tiene el contribuyente para minimizar o disminuir lícitamente los efectos en el costo de los tributos que debe pagar. Nuestra población y muestra fueron doce microempresas del distrito de Huancayo (gerentes; contadores). Con referencia al a la metodología, nuestro enfoque fue el cuantitativo, como método general el científico, el tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental. Como instrumento se utilizó el Cuestionario, una por cada variable, en la escala de tipo Likert, los cuales se sometieron a validación de expertos y a la respectiva confiabilidad, que se determinó a través del Coeficiente Alpha de Cronbach, con un resultado de 0,697 (aceptable) para el primer instrumento y 0,731 (respetable) para el segundo instrumento. Por consiguiente, nuestra conclusión fue que Existe relación directa entre el Planeamiento Tributario y el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría confirmado con un r de Pearson de 0,963 (correlación positiva muy alta). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).