Evaluación de las buenas prácticas de prescripción relacionado con las buenas prácticas de dispensación en farmacia de un hospital – 2022
Descripción del Articulo
La investigación formula como problema: ¿Existe relación entre las buenas prácticas de prescripción y las buenas prácticas de dispensación en farmacia de un Hospital – 2022?; investigación básica, transversal, prospectivo, descriptivo simple, diseño correlacional, con muestra 291 recetas médicas; en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Buenas prácticas de Prescripción Buenas prácticas de Dispensación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La investigación formula como problema: ¿Existe relación entre las buenas prácticas de prescripción y las buenas prácticas de dispensación en farmacia de un Hospital – 2022?; investigación básica, transversal, prospectivo, descriptivo simple, diseño correlacional, con muestra 291 recetas médicas; encontrando: existe correlación fuerte (r = 0,962) entre las variables Buenas Prácticas de Prescripción y Buenas Prácticas de Dispensación; respecto a Errores en Información al Usuario (80,7 % no cumple con el CIE 10), Información al Prescriptor (98,3% incumple con fecha de expiración), Información del medicamento (95,2% no cumple duración del medicamento y el 61,4 % no cumple con la vía de administración) y las indicaciones recomendadas, (no cumplen con respecto a 98,6 % Próxima cita, 99,3% recomendaciones y 95,2% duración del tratamiento); errores de dispensación: Recepción y validación de la receta (incumple 98.3% fecha de vencimiento), análisis e interpretación de la prescripción (incumple 88.6% interconsulta con el prescriptor), entrega de productos e indicación farmacéutica (no cumple 93.4% informa y orienta, 94.8% informa, 96.9% efectos indeseables y 99.3% seguimiento fármaco terapéutico); los errores de prescripción y dispensación afectan negativamente al usuario, perjudicándolo económicamente y retrasando el proceso de recuperación de la salud; ambos errores están íntimamente relacionados, afectando directamente al usuario, ya que una receta incompleta o mal redactada, culminará en una dispensación incompleta o inadecuada, incluso el usuario no recibirá ningún medicamento en farmacia, debido a la relación de ambos procesos tanto prescripción como dispensación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).