Implementación de firewall para el control de servicio de internet en la Filial Chanchamayo de la Universidad Peruana Los Andes

Descripción del Articulo

La problemática fue el uso desmedido del servicio de internet dentro de la filial Chanchamayo que ocasionó lentitud en la transmisión de información, perdida de paquetes de información y quejas de los trabajadores administrativos. El objetivo de la tesis fue implementar un Firewall para controlar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Joaquin Cajahuaringa, Jhon Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Firewall
CentOS
Shorewall
Squid
Top Down
Ingeniería
Descripción
Sumario:La problemática fue el uso desmedido del servicio de internet dentro de la filial Chanchamayo que ocasionó lentitud en la transmisión de información, perdida de paquetes de información y quejas de los trabajadores administrativos. El objetivo de la tesis fue implementar un Firewall para controlar el uso del internet, gestionando los accesos de acuerdo al uso o labor de cada personal administrativo. De igual manera, en los laboratorios de cómputo se controló el servicio de Internet de acuerdo las demandas tecnológicas que cada curso desarrollado por el docente. Asimismo, el servicio de Internet es controlado en horarios en los que los laboratorios no se encuentren en horario de clases con el fin de no saturar los servicio relacionados con la red de computadoras interna. Se realizó una verificación funcional de los dispositivos de red que se encuentran bajo la administración de la Universidad con el fin de implementar una solución tecnológica a través de la metodología Top Down. Al finalizar la tesis los sistemas de información llegaron a un nivel de funcionamiento aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).