El arbitraje a diferencia de la conciliación en los conflictos contractuales entre el estado, la empresa privada y el erario público en la ciudad de Huancayo- 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación parte del problema ¿De qué manera al acudir al arbitraje a diferencia de la conciliación los conflictos originados en la celebración de los contratos estatales afecta el erario público en la ciudad de Huancayo- 2020?, siendo el objetivo general: Determinar la afe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutarra Sotelo, Alens James, Risce Meza, Scarleet Briggitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje.
Conciliación
Contratos estatales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación parte del problema ¿De qué manera al acudir al arbitraje a diferencia de la conciliación los conflictos originados en la celebración de los contratos estatales afecta el erario público en la ciudad de Huancayo- 2020?, siendo el objetivo general: Determinar la afectación del sometimiento al arbitraje a diferencia de la conciliación los conflictos originados en la celebración de los contratos estatales afecta el erario público en la ciudad de Huancayo- 2020. La hipótesis general planteada fue que: Al acudir al arbitraje a diferencia de la conciliación los conflictos originados en los contratos estatales afecta directamente el erario público, a falta de especialización del funcionario y delegarle a un tercero la solución del conflicto, en los procesos de arbitraje en la ciudad de Huancayo, 2020; el método que se empleo es el análisis - síntesis, sistemático; el tipo de investigación es el básico y jurídico; el nivel es el explicativo; el diseño es no experimental transversal-explicativo; con una población y muestra de 50 profesionales especializados en árbitros, conciliadores, funcionarios públicos y docentes universitarios; para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario. El resultado más importante de la investigación fue que el arbitraje a diferencia de la conciliación resulta ser más oneroso y esto afecta al erario público; por otro lado la conciliación no es utilizada pese a las bondades con las que cuenta esta institución de solución de controversias y también por la falta de conocimiento y especialización en conciliación de temas contractuales por parte de los funcionarios y conciliadores; se llegó a la conclusión, que la institución jurídica del arbitraje a diferencia de la conciliación de los conflictos originados en los contratos estatales, están afectando directamente el erario público, a falta de especialización del funcionario y delegarle a un tercero la solución del conflicto, en los procesos de arbitraje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).