Frecuencia de ambliopía y ametropías en pacientes de 25 a 30 años en consultorio optométrico, 2022
Descripción del Articulo
La ambliopía se denota como la visión reducida en uno o ambos ojos, se particulariza por la presencia reductiva de la percepción visual. Las ametropías son errores refractivos que producen que los estimulos visuales no logren enfocarse en la retina, proyectando una forma distorsionada y una afección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambliopía Ametropías Astigmatismo Agudeza visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
Sumario: | La ambliopía se denota como la visión reducida en uno o ambos ojos, se particulariza por la presencia reductiva de la percepción visual. Las ametropías son errores refractivos que producen que los estimulos visuales no logren enfocarse en la retina, proyectando una forma distorsionada y una afección en la agudeza visual. Objetivo: Determinar la frecuencia de ambliopía y ametropías en pacientes de 25 a 30 de edad del consultorio optométrico. Metodología: Se aplica método científico, es de tipo básica, el nivel es descriptivo, el diseño de la Investigación es no experimental. La población fue de 926 historias clínicas de pacientes. El tipo de muestreo aplicado fue no probabilístico por conveniencia cuya cifra final es de 271 casos clínicos. La técnica aplicada fue revisión documentaria. El instrumento usado fue la ficha de recolección de datos de ambliopía y ametropías. Resultados: La frecuencia de ambliopía es el 8.5%, de esa cifra el 3.7% para género masculino y 4.8% para el género femenino, el astigmatismo prevalece para los casos de ambliopía, el 98,2% de los individuos presenta algún tipo de ametropía. el astigmatismo comprende el 77.9% del total, del total de ametropías el 41.3% pertenece a los varones; mientras que el 56.9%, a las féminas. Conclusiones: Se deduce que la frecuencia de ambliopía en pacientes de 25 a 30 es del 8.5%, la frecuencia de ambliopía y ametropías está más presente en el género femenino que el masculino. La frecuencia de ametropías es alta (98.2%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).