Hermenéutica dogmática jurídica del delito de nombramiento ilegal para cargo público y su relevancia constitucional
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación en líneas generales abordaremos la incertidumbre, conflictos, falencias y grandes vacíos legales que existen en nuestra legislación nacional (penal, municipal, administrativo, constitucional, civil), específicamente respecto a la interpretación y aplicación de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CARGO PUBLICO NOMBRAMIENTO ILEGAL DERECHO PENAL INSEGURIDAD JURÍDICA |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación en líneas generales abordaremos la incertidumbre, conflictos, falencias y grandes vacíos legales que existen en nuestra legislación nacional (penal, municipal, administrativo, constitucional, civil), específicamente respecto a la interpretación y aplicación del delito de nombramiento indebido para cargo público, dado a que usualmente se le confunde con la figura administrativa de la designación, creyéndose que son la misma cosa, aunque desde nuestra perspectiva son figuras jurídicas y administrativas completamente diferentes, de ahí, sostenemos que si en la praxis se aplicara en su real dimensión el principio rector del Derecho penal la de ser de Ultima Ratio, comprenderíamos que las conductas como la designación, destaque, entre otros jamás llegarían a discutirse en los fueros judiciales, porque son de orbita estrictamente administrativa, sin embargo la falta de claridad, conlleva a una mala interpretación y aplicación de estas figuras por parte de los administradores de justicia y los estudiosos del Derecho confundiéndoseles y admitiendo que son lo mismo que el nombramiento, por ello, en nuestra destacada tesis, demostraremos las grandes y abismales diferencias que existe entre el nombramiento y la designación, para ello recurriremos a las diferentes fuentes del derecho como la doctrina, jurisprudencia, principios generales de Derecho, la ley, etc. Para lograr mayor claridad en el tema de incertidumbre y conflicto materia de autos, principalmente nos valdremos de los principios de tipicidad y taxatividad, añadiendo además que la mala aplicación e interpretación de las leyes conllevan a un ineficaz Estado Constitucional de Derecho, que atenta el Sistema Democrático y sobre todo genera extrema Inseguridad Jurídica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).