La regulación del despido arbitrario desde un punto de vista deontológico kantiano en el Estado Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la influencia de la deontología jurídica kantiana en la regulación del despido arbitrario en el Estado peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera influiría la deontología jurídica kantiana en la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Yaranga, Delsy Liliana, García Yauri, Sesy Sandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:despido arbitrario
remuneración devengada
reposición
deontología
Kant
imperativo categórico
imperativo hipotético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la influencia de la deontología jurídica kantiana en la regulación del despido arbitrario en el Estado peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera influiría la deontología jurídica kantiana en la regulación del despido arbitrario en el Estado peruano?, y nuestra hipótesis general: “La deontología jurídica kantiana influiría positivamente en la regulación del despido arbitrario en el Estado peruano”, todo ello a razón de la regulación del despido arbitrario en el Perú y la protección estatal que colisiona con los criterios deontológicos propuestos por Kant. Por tal motivo, es que nuestra investigación desarrolló el método de investigación de corte jurídico dogmático, esto es con un método general denominado la hermenéutica, y como métodos específicos, la hermenéutica sistemática e histórica. Asimismo, la investigación es de tipo básico o fundamental, con un nivel correlacional y un diseño observacional. Por su naturaleza se utilizó la técnica del análisis documental de normas, jurisprudencia y libros doctrinarios que fueron procesados mediante la argumentación jurídica a través de los instrumentos de recolección de datos como la ficha textual y de resumen que se obtengan de cada libro con información relevante. Como resultado de esta investigación, se logró determinar que existe una influencia positiva del imperativo categórico en una eventual regulación del despido arbitrario, toda vez que, las normas y acciones estarían orientadas a la protección del trabajador, por ser este el fin de la norma misma, dejando de ser considerado como un medio para el logro de diversos intereses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).