La Calidad de Servicio y Ventas de Crédito del Banco Pichincha Sucursal Huancayo – 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis. La Calidad de Servicio y Ventas de Créditos del Banco Pichincha Sucursal Huancayo – 2018, el cual contiene un proceso de investigación y resultados, el objetivo de buscar mejoras en la calidad de servicio, así mismo identificar cuáles son las necesidades de los clientes para reduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Chuquilahua, Soledad, Manrique Ruiz, Nataly Margaret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Ventas de crédito
Descripción
Sumario:La presente tesis. La Calidad de Servicio y Ventas de Créditos del Banco Pichincha Sucursal Huancayo – 2018, el cual contiene un proceso de investigación y resultados, el objetivo de buscar mejoras en la calidad de servicio, así mismo identificar cuáles son las necesidades de los clientes para reducir esta problemática, se debe dar alternativas de solución con el apoyo de una herramienta para medir la calidad de servicio, de este modo buscar que el cliente este satisfecho. La metodología de investigación aplicada es descriptivo correlacional, la cual se mide al enlazar las dimensiones de ambas variables, la cual nos dará un enfoque más amplio con respecto a la problemática de la entidad. El Banco Pichincha busca ser líder en el mercado, por lo que su punto fuerte para poder lograrlo es la atención que brinda a los clientes y la única forma de poder hallar los errores más comunes es con la ayuda del instrumento que se aplicó a los clientes del banco, agencia Real ya que esto nos arroja ciertas validaciones de las dimensiones de calidad, que indica que aún no son bien atendidos. De esta manera proyectar en los resultados de la buena práctica de calidad de servicio como una actividad constante, así poder fidelizarlos. Donde a lo largo de la investigación se busca el proceso de mejora continua. Se utilizó la encuesta como técnica con un cuestionario de 35 ítems con una escala de respuesta tipo Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).