Proceso de desarrollo de software basado en DevOps para las aplicaciones web de una institución financiera

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como problema general ¿En qué medida el proceso de desarrollo de software basado en DevOps mejora la obtención de aplicaciones web en una institución Financiera?, el objetivo general fue determinar en qué medida el proceso de desarrollo de software basado en DevOps m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antón Sebastián, Magally Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1382
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:DevOps
Aplicación Web
Tecnología
Ingeniería
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como problema general ¿En qué medida el proceso de desarrollo de software basado en DevOps mejora la obtención de aplicaciones web en una institución Financiera?, el objetivo general fue determinar en qué medida el proceso de desarrollo de software basado en DevOps mejora la obtención de aplicaciones web en una institución Financiera y la hipótesis general que se verificó fue: “El proceso de desarrollo de software basado en DevOps mejora la obtención de las aplicaciones web en una institución Financiera”. El método general de investigación fue el científico, con enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental de corte longitudinal. La población estuvo conformada por 10 trabajadores del equipo de desarrollo de la entidad Inteligo.Bank., no se realizó la técnica del muestreo debido a que la población es pequeña. Los resultados validaron como cierta la hipótesis “El proceso de desarrollo de software basado en DevOps mejora la obtención de los aplicativos web en una institución Financiera”, ya que existió percepción de mejora en los encuestados, existiendo diferencia significativa en el Post test en relación al Pre test, con un pvalor<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).