Cuidados preventivos de enfermería en úlceras por presión a pacientes con incapacidad para movilizarse en un Hospital, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio motivado por la observación realizada a los pacientes hospitalizados con incapacidad de movimiento y presentación de úlceras por presión durante los años de experiencia trabajando como parte del personal de enfermería en los diferentes servicios de un hospital en la ciudad de Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zanabria Hospina, Meliza, Zanabria Ospina, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados preventivo
Úlceras por presión
Incapacidad para movilizarse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio motivado por la observación realizada a los pacientes hospitalizados con incapacidad de movimiento y presentación de úlceras por presión durante los años de experiencia trabajando como parte del personal de enfermería en los diferentes servicios de un hospital en la ciudad de Lima titulado Cuidados preventivos por enfermería en úlceras por presión en pacientes con incapacidad para movilizarse de un hospital, 2019; obteniendo como objetivo de Identificar cuidados preventivos que realiza la enfermera en los pacientes con incapacidad para movilizarse. Metodología: estudio cuantitativo descriptivo no experimental de corte transversal. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Al aplicar el Proceso de Atención de Enfermería y brindar cuidados preventivos en la fase de valoración se obtuvo en promedio y en la primera oportunidad para la categoría siempre 70%, casi siempre 15%, a veces 17% y nunca 27%; para la segunda oportunidad se obtuvo siempre 42%, casi siempre 43%, a veces 15% y nunca 27%. En la etapa de cuidados preventivos con intervenciones de enfermería se obtuvo en la primera oportunidad un promedio de 46% para la categoría siempre, 34% para casi siempre, 19% para a veces y 0.5% para nunca; en la segunda oportunidad se obtuvo 39%, siempre, 34% casi siempre, 26% a veces y 0.5% nunca. En lo relativo a cuidados preventivos con educación sanitaria se obtuvo en la primera oportunidad siempre 36%, casi siempre 36%, a veces 26% y nunca 3%, en la segunda oportunidad se obtuvo siempre 30%, casi siempre 36%, a veces 29% y nunca 6%. Conclusión: el 73% de los cuidados preventivos fueron buenos y el 27% fueron muy buenos. Recomendaciones: Se presentarán los resultados a las autoridades correspondientes para su difusión y aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).