Creencias irracionales y dependencia emocional en estudiantes de un colegio secundario, huancayo - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó bajo el problema ¿Cuál es la relación entre las creencias irracionales y la dependencia emocional en estudiantes de un colegio secundario de Huancayo – 2019? El objetivo fue establecer la relación entre las creencias irracionales y la dependencia emocional en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cochachi Salazar, Yerson Smith, Yaringaño Pérez, Daniel Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias irracionales
dependencia emocional
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó bajo el problema ¿Cuál es la relación entre las creencias irracionales y la dependencia emocional en estudiantes de un colegio secundario de Huancayo – 2019? El objetivo fue establecer la relación entre las creencias irracionales y la dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huancayo. Se hizo uso, como método general, el científico y como método específico el descriptivo, el tipo de investigación fue básico, el nivel fue descriptivo con diseño descriptivo correlacional. La muestra fue seleccionada según el tipo de muestreo no probabilístico intencional, que estuvo conformada por 109 estudiantes de la Institución Educativa 17 de Setiembre de El Tambo Huancayo. Para la recolección de los datos se utilizaron el Test de Creencias Irracionales - TCI y el Cuestionario de Dependencia Emocional - CDE cuya confiabilidad de alfa de Cronbach para el TCI fue de 0,958 y para el CDE fue de 0,946. La prueba de hipótesis se realizó mediante la prueba de Rho de Spearman, obteniéndose como resultados que existen niveles bajos y/o escasos de creencias irracionales y dependencia emocional. Se afirma, como conclusión, la existencia de relación directa y significativa entre las creencias irracionales y la dependencia emocional, es decir, a menor nivel de creencias irracionales, menor la dependencia emocional. La recomendación que preside es, desarrollar programas de prevención y promoción de desarrollo psicoemocional de los estudiantes, a fin de mantener los niveles aceptables de Creencias Irracionales y Dependencia Emocional. Estos programas contendran talleres en fortalecimiento de capacidades en autoestima, autocuidado y resiliencia. Palabras claves: Creencias irracionales, dependencia emocional, adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).