El hijo extramatrimonial reconocido por el padre y la convivencia en su casa conyugal en el estado peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación realiza un análisis profundo en cuanto a lo prescrito por el artículo 397° del Código Civil peruano, es por ellos que, la pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera la figura jurídica del hijo extramatrimonial reconocido por el padre se relaciona con la convivenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Lopez, Vanesa Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hijo extramatrimonial
Convivencia en la casa conyugal
Reconocido por el padre
Incorporación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación realiza un análisis profundo en cuanto a lo prescrito por el artículo 397° del Código Civil peruano, es por ellos que, la pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera la figura jurídica del hijo extramatrimonial reconocido por el padre se relaciona con la convivencia en su casa conyugal en el Estado Peruano?, planteando el objetivo general de analizar la manera en que se relaciona la figura jurídica del hijo extramatrimonial reconocido por el padre con la convivencia en su casa conyugal en el Estado Peruano, misma razón por la que se plantea la hipótesis general en cuanto a la figura jurídica del hijo extramatrimonial reconocido por el padre, puesto que, se relaciona medianamente positiva con la convivencia en su casa conyugal en el Estado Peruano, a razón que se deben estipular criterios previos a la convencía: test psicológico, terapia familiar y supervisión del asistente social, motivo por el cual nuestra investigación guarda un método de investigación empleando una metodología paradigmática, la cual llega a estar relacionada a la investigación propositiva, ello relacionado a un análisis doctrinario relacionado a la legislación civil del artículo 397 del Código Civil peruano, además de emplearse la hermenéutica jurídica con la finalidad de poder analizar las instituciones jurídicas en cuestión en el presente trabajo de investigación, asimismo se aplica la utilización de mecanismos de recolección de información como la ficha textual, la ficha resumen, ficha bibliográfica, etc.. El resultado más importante fue que: Ante la ponderación del interés familiar y el principio del interés superior del niño se debe de priorizar el bienestar del hijo extramatrimonial aun cuando su reconocimiento por parte de su progenitor pueda estar inmerso en la mala fe. La conclusión más relevante fue que: Se determinó que el artículo 397° del Código Civil del Perú no llega a prescribir de forma completa todos los supuestos jurídicos relacionados a la aplicabilidad del mismo. Finalmente, la recomendación otorgada fue: Se recomienda el debido adiestramiento o capacitación a los operadores del derecho después de modificar mediante la incorporación de textos al artículo 397° del Código Civil peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).