Temporalidad laboral y prevalencia de neumoconiosis por Rayos X en trabajadores mineros en un centro ocupacional - Huancayo 2024

Descripción del Articulo

La neumoconiosis es una enfermedad crónica de los pulmones que se produce debido a la inhalación prolongada de partículas minerales en el entorno laboral Objetivo: Determinar la relación entre la temporalidad laboral y la prevalencia de neumoconiosis por rayos X en trabajadores mineros en un centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Limaymanta, Arnol Pedro, Paucar Campos, Diego Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumoconiosis
Anormalidades pleural
Parenquimatosa
Radiología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La neumoconiosis es una enfermedad crónica de los pulmones que se produce debido a la inhalación prolongada de partículas minerales en el entorno laboral Objetivo: Determinar la relación entre la temporalidad laboral y la prevalencia de neumoconiosis por rayos X en trabajadores mineros en un centro ocupacional en Huancayo 2024. Se aplicó el método científico de tipo de investigación básica, no experimental, correlacional, retrospectiva transversal, muestra de 221 historias clínicas, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Como resultado se obtuvo que existe una correlación positiva moderada a fuerte entre la temporalidad laboral y la prevalencia de neumoconiosis, con un coeficiente de correlación de 0,477 (p < 0,001). De manera similar, se encontró una correlación positiva significativa entre el tiempo de trabajo en subsuelo y la prevalencia de neumoconiosis (r = 0,520; p < 0,001), mientras que el tiempo de trabajo en superficie mostró una relación positiva débil (r = 0,287; p < 0,001), se observó que, en los trabajadores con mayor tiempo de exposición, predominan las anormalidades parenquimatosas y la combinación con las pleurales, especialmente en aquellos con más de 20 años en la actividad. Los resultados de este estudio subrayan la importancia de la vigilancia radiológica periódica y de la implementación de medidas de protección respiratoria en entornos mineros, especialmente en trabajos de subsuelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).