Analisis comparativo de la estabilizacion de suelos arcillosos a nivel de la subrasante con enzimas orgánicas y suelo cemento en Huancayo - 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis se ha planteó como objetivo general fue: Identificar la relación de la estabilidad de suelos arcillosos a nivel de la sub – rasante con enzimas orgánicas en comparación del uso de suelo cemento en Huancayo 2022. El método de la investigación fue cuantitativo, de tipo de investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad Suelos arcillosos Suelo cemento Enzimas orgánicas Dosificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis se ha planteó como objetivo general fue: Identificar la relación de la estabilidad de suelos arcillosos a nivel de la sub – rasante con enzimas orgánicas en comparación del uso de suelo cemento en Huancayo 2022. El método de la investigación fue cuantitativo, de tipo de investigación aplicado, de nivel explicativa. De esta forma se obtuvieron como resultados que la adición de cemento al 6% obtuvo los valores más altos de capacidad de soporte (CBR al 95%: 46.03%, CBR al 100%: 68.13%) y la máxima densidad seca (2.07 g/cm³), siendo ideal para proyectos con altas exigencias estructurales. Por otro lado, las enzimas orgánicas, particularmente en una dosificación de 450 ml, representaron una alternativa más sostenible, alcanzando mejoras intermedias en CBR (28.23% en ambos niveles de compactación) y densidad seca (1.88 g/cm³), recomendables para proyectos rurales o de menor demanda. En términos de humedad óptima, los estabilizadores redujeron significativamente el contenido necesario, con el cemento al 6% logrando la mayor eficiencia (9.50%), mientras que las enzimas mostraron un rendimiento aceptable con un nivel de 10.46%. Se concluye que el cemento es ideal para maximizar resistencia, mientras que las enzimas son una solución económica y sostenible para suelos arcillosos con aplicaciones de menor impacto. Se recomienda, que la selección del estabilizador sea según las necesidades estructurales y económicas, priorizando una adecuada compactación y control de humedad para maximizar el rendimiento del suelo estabilizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).