Restauración clase I de Black con dispositivo de transferencia oclusal y monoblock

Descripción del Articulo

RESUMEN La odontología tiene como características fundamentales la necesidad de una constante actualización del profesional para nuevos estudios basados en la aplicación de los distintos procedimientos que engloba la practica odontológica cotidiana permitiendo optimizar los resultados, de una mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Sanchez, Amelia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanohibrida
caries dental
técnica monoblock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La odontología tiene como características fundamentales la necesidad de una constante actualización del profesional para nuevos estudios basados en la aplicación de los distintos procedimientos que engloba la practica odontológica cotidiana permitiendo optimizar los resultados, de una mejora significativa en un fenómeno que aprecia el tiempo en el ejercicio odontológico. El presente estudio tiene como objetivo conocer las restauraciones clase I de black con dispositivo de transferencia oclusal y monoblock, ya que las restauraciones buscan devolver la anatomía, funcionamiento y estética de la pieza dentaria. Es por lo que se presenta un caso clínico con el motivo de consulta “QUIERO QUE ME CUREN MIS DIENTES PARA USAR BRACKETS”, enfermedad actual e refiere que se pondrá aparto ortodóntico por lo que debe se curarse todas las piezas dentarias, antecedentes refiere que su papá sufre del corazón, mamá padece de hipertensión arterial. el caso clínico muestra la historia clínica, exámenes auxiliares, diagnóstico, procedimiento del tratamiento, conclusiones y recomendaciones. Palabras clave: Nanohibrida, caries dental, técnica monoblock.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).