Comparación de técnica empleada en Cesáreas Pfannenstiel Kerr Vs Misgav Ladach en el Hospital Domingo Olavegoya, Jauja 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Identificar la diferencia en el perfil estadístico según criterios en la técnica quirúrgica Pfannenstiel Kerr vs Misgav Ladach para la intervención en cesáreas primarias en el Hospital Domingo Olavegoya, Jauja periodo 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros López Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Kerr
Misgav Ladach.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Identificar la diferencia en el perfil estadístico según criterios en la técnica quirúrgica Pfannenstiel Kerr vs Misgav Ladach para la intervención en cesáreas primarias en el Hospital Domingo Olavegoya, Jauja periodo 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal; al historial clínico de pacientes intervenidas por cesárea con las diferentes técnicas quirúrgicas. El resultado de las 76 intervenciones se procesó en el programa estadístico IBM Statistical Package for the Social Sciences (SPSS versión 25.0). Resultados: Del total de las intervenciones por cesarea,46 fueron realizadas con la técnica Kerr y 30 con la técnica Misgav Ladach, la media de tiempo quirúrgico en pacientes intervenidas con la técnica Kerr fue de 45,09 minutos en comparación de técnica Misgav Ladach que fue 31,17 minutos, la media de variación de hemoglobina de pacientes intervenidas con técnica Kerr fue de 2,44 g/dL en comparación de técnica Misgav Ladach que fue 1,86 g/dL, la media en la estancia hospitalaria luego de una cesárea con la técnica Kerr fue de 3,57 días en comparación con técnica Misgav Ladach que representa un 3,70 días, relacionado a indicación de analgesia post alta a las pacientes intervenidas con la técnica Kerr estuvo en relación a un 50% y 50% en relación a que recibieron y no recibieron en comparación de técnica Misgav Ladach donde se presentó un 36,67% y un 63,33% respectivamente. Conclusiones: Se determina que existe diferencia significativa en el perfil estadístico de los criterios tiempo quirúrgico, variación de hemoglobina en pacientes intervenidas por cesárea según técnica quirúrgica (p=0,000); mientras que no se encontró diferencia significativa en el perfil estadístico en los criterios de estancia hospitalaria (p=0,207) y analgesia post alta (p=0,253).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).