Exportación Completada — 

Mermas de Combustible G90 y el Impuesto a la Renta en Grifos de Huancayo – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título: Mermas de Combustible G90 y el Impuesto a la Renta en Grifos de Huancayo - 2018. En esta investigación busque dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cómo se relacionan las Mermas de Combustible G90 con el Impuesto a la Renta de grifos en Huancayo - 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raymundo Vicharra, Jesica Rossio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mermas
Impuesto a la Renta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título: Mermas de Combustible G90 y el Impuesto a la Renta en Grifos de Huancayo - 2018. En esta investigación busque dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cómo se relacionan las Mermas de Combustible G90 con el Impuesto a la Renta de grifos en Huancayo - 2018? Por consiguiente, el objetivo general fue: Describir la relación que existe entre las Mermas de Combustible G90 y el Impuesto a la Renta en grifos de Huancayo - 2018. Este trabajo se respalda con literatura, opinión de expertos y normativas; la población estuvo conformada por 50 grifos de Huancayo Metropolitano de la Provincia en Huancayo de los cuales se tomaron los 50 grifos, teniendo 02 encuestados por cada grifo como muestra, la que se obtuvo de forma no probabilística por conveniencia. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, realizado de manera anónima a un total de 100 trabajadores de los grifos, considerando a administrador, contador y/o dueño, quienes poseen entendimiento directo sobre el tema, las preguntas están dirigidas al objetivo de la investigación, por lo que en las preguntas se encuentran plasmadas las dimensiones e indicadores que identifiqué por cada variable. La metodología utilizada fue científica como método general y Descriptivo como método especifico, con Tipo: aplicada, el Nivel: Correlacional y su Diseño es No experimental transversal-descriptivo correlacional. Para el procesamiento de los datos se utilizó la Prueba estadística SPSS, versión 25.0, obteniendo una hipótesis aprobada indicando que a mayor cantidad de mermas no reconocidas mayor será el impuesto a pagar, resultando que entre la variable 1 y 2 existe un coeficiente de relación de 0.633; concluyendo en base a objetivos e hipótesis, luego de haber aplicado el instrumento, que entre las Mermas de Combustible G90 y el Impuesto a la Renta en grifos de Huancayo existe una relación directa y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).