Análisis comparativo de mezclas asfálticas en frio elaboradas con emulsiones con diferentes tipos de rotura
Descripción del Articulo
En el presente plan de tesis titulada: Análisis comparativo de mezclas asfálticas en frio elaboradas con emulsiones con diferentes tipos de rotura para un alto desempeño, tiene como objetivo determinar cuál de los tipos de rotura en la emulsión tiene un mejor comportamiento en las mezclas asfálticas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla asfáltica Emulsión Tipo de rotura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente plan de tesis titulada: Análisis comparativo de mezclas asfálticas en frio elaboradas con emulsiones con diferentes tipos de rotura para un alto desempeño, tiene como objetivo determinar cuál de los tipos de rotura en la emulsión tiene un mejor comportamiento en las mezclas asfálticas en frio, para cumplir con este objetivo se va a realizar diseños Marshall con emulsiones de rotura rápida, media y lenta los cuales permitirán analizar sus propiedades para las condiciones climáticas de nuestra zona. Se utilizará el tipo de investigación Aplicada de nivel explicativo y diseño Experimental, se va a considerar una población y muestra, con 120 briquetas asfalto con dos tramos de prueba de 3x3 metros puesta a condiciones climáticas, se realizará un análisis más detallado al comportamiento de las mezclas en frio con condiciones climáticas y el mejor comportamiento mecánico a simulaciones de tráfico vehicular real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).