Errores de prescripción médica atendidas en farmacia del Centro de Salud Justicia Paz y Vida, 2022
Descripción del Articulo
La mala prescripción médica por parte de los profesionales prescriptores dificultan la labor del Químico Farmacéutico el cual el presente trabajo de investigación se planteó como problema general ¿Cuál es el porcentaje de errores de prescripción en las recetas médicas atendidas en el servicio de far...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos Errores Prescripción médica Farmacia Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La mala prescripción médica por parte de los profesionales prescriptores dificultan la labor del Químico Farmacéutico el cual el presente trabajo de investigación se planteó como problema general ¿Cuál es el porcentaje de errores de prescripción en las recetas médicas atendidas en el servicio de farmacia del Centro de Salud Justicia Paz y Vida 2022?, tiene como objetivo determinar el porcentaje de errores de prescripción en recetas médicas atendidas en el Servicio de Farmacia del Centro de Salud Justicia Paz y Vida, 2022. Esta investigación empleo el método Cualitativo de estudio de tipo Básica - Nivel Descriptivo, Diseño No experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por 373 recetas médicas donde se aplicó el instrumento de recolección de datos y se analizó mediante el programa estadístico IBM SPSS statitcs 25. En el resultado se encontró de acuerdo a la dimensión datos del paciente que el 99,5% si consignaron el apellido y nombre del paciente y el 0,5% en 2 recetas no prescribieron apellidos y nombre del paciente, mientras tanto el 88,7% en 331 recetas si pusieron la edad del paciente en cambio en el 11,3 % en 42 recetas no se encontró la edad del paciente. En la dimensión de datos del medicamento se identificó en las recetas médicas el 98,7 % en 368 recetas prescritas consignaron el nombre del medicamento con su nombre en DCI, así mismo el 1,3 % en 5 recetas no rellenaron el nombre del medicamento en DCI, sino en nombre comercial, y en el 96,5% en 360 recetas si detallaron la forma farmacéutica del medicamento y el 3,5% es decir 13 recetas no detallaron la forma farmacéutica del medicamento recetado. En la tercera dimensión de datos del prescriptor se detectó que 94,4% en 352 recetas si colocaron la firma del prescriptor y el 5,6% en 21 recetas no colocaron la firma respectiva. Así mismo en el 97,3 % en 363 recetas revisadas detallaron la fecha de atención del paciente y el 2,7% en 10 recetas no se encontró la fecha de atención por parte del profesional prescriptor. En cuanto a la legibilidad de la receta prescrita se identificó que el 2,1 % en 8 recetas la legibilidad fue mala el cual no se nota con claridad la prescripción médica, en 93,0 %, en 347 recetas la legibilidad fue regular, el 4,6 % en 17 recetas médicas la legibilidad fue bueno y el 0,3% en 1 receta fue muy bueno la legibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).