Factores Metabólicos Para Hipertensión Arterial en una Población de Altura

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores metabólicos en Hipertensión arterial en una población de altura. Métodos: Es un estudio descriptivo, prospectivo, transversal de base poblacional realizado en el año 2017 en el poblador de altura de la zona monumental del distrito de Huancayo, se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Chávez, Loyda Jocabed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión Arterial
Factores metabólicos
Diabetes Mellitus
Obesidad periférica
Obesidad Abdominal
Dislipidemia
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores metabólicos en Hipertensión arterial en una población de altura. Métodos: Es un estudio descriptivo, prospectivo, transversal de base poblacional realizado en el año 2017 en el poblador de altura de la zona monumental del distrito de Huancayo, se determinó una muestra de 200 residentes de más de 10 años en la zona estipulada de 30 a 60 años de edad. Resultados: De los 200 participantes, 84 fueron varones (42%) y 116 mujeres (58%), el promedio de edad fue de 45 +/- 10 años, el de índice de masa corporal fue de 26 +/- 4 Kg/m2 y el de circunferencia de la cintura 92 +/- 9 cm. Las prevalencia de Sobrepeso y Obesidad fueron 42% y 13% respectivamente, ambos prevalentes en mujeres y entre pobladores de 50 a 60 años; la prevalencia de obesidad abdominal fue 73,5%, más en mujeres (91,4%). La prevalencia de hipertrigliceridemia fue 61%, entre los obesos (77,7%) y las mujeres con una obesidad abdominal (62%), la de hipercolesterolemia fue 71,5%, entre la población con sobrepeso (79,7%) y entre mujeres con obesidad abdominal (75,9%), los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 representan el 3%, y la prevalencia de Hipertensión arterial fue de 2,5% siendo mayor la Hipertensión arterial diastólica (6%). Conclusiones: En este estudio la prevalencia de hipertensión arterial fue baja, pero los factores metabólicos fueron prevalentes, en especial Obesidad periférica y abdominal, y la dislipidemia; la Diabetes Mellitus no fue prevalente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).