Criterios de morbilidad materna extrema en la region Huancavelica durante el periodo 2019 – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación identifica los criterios que se consideraron para incluir como casos de MME y tuvo como objetivo determinar el criterio que con mayor frecuencia define la condición de MME en la región de Huancavelica durante el periodo de 2019 – 2023 por lo tanto se realizó un estudio obse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Near miss materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La presente investigación identifica los criterios que se consideraron para incluir como casos de MME y tuvo como objetivo determinar el criterio que con mayor frecuencia define la condición de MME en la región de Huancavelica durante el periodo de 2019 – 2023 por lo tanto se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, con diseño descriptivo con 5 muestras, con un muestreo intencional, la muestra estuvo constituida por 165 casos reportados como MME, para ello se utilizó la ficha de notificación e investigación de los casos de MME. El resultado obtenido fue que el criterio de mayor frecuencia para MME es la transfusión de 3 o más unidades de hemoderivados llegando a 23,75% y las complicaciones que se presentaron son las enfermedades hipertensivas del embarazo en 41,87% en ese sentido se recomienda instalar un protocolo de atención de los casos de MME y optimizar la Unidad de Banco de sangre |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).