Control Previo y Rendición de Viáticos en el Área de Tesorería de la UGEL Surcubamba - 2019
Descripción del Articulo
        En el trabajo de investigación se formuló la siguiente interrogante ¿Cuál es la relación que existe entre control previo y la rendición de viáticos en el área de tesorería de la UGEL del distrito de Surcubamba en el año 2019?; asimismo, planteó por objetivo determinar la relación que existe entre el...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4071 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4071 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control previo rendición viáticos supervisión verificación vigilancia rendición del gasto aprobación de la rendición de gastos incumplimiento de la rendición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | En el trabajo de investigación se formuló la siguiente interrogante ¿Cuál es la relación que existe entre control previo y la rendición de viáticos en el área de tesorería de la UGEL del distrito de Surcubamba en el año 2019?; asimismo, planteó por objetivo determinar la relación que existe entre el control previo y la rendición de viáticos en el área de tesorería de la UGEL del distrito de Surcubamba en el año 2019; además, la metodología utilizada fue; método general el científico, método básico el descriptivo, hipotético deductivo, estadístico, análisis y síntesis; el tipo de investigación aplicada, nivel correlacional, diseño descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformado por 55 funcionarios y servidores públicos que laboran en la UGEL Surcubamba, a quienes se les administraron los respectivos instrumentos de medición (cuestionario). Del trabajo de campo se llegó al siguiente resultado, que el 58.18% de los encuestados manifiestan que el control previo es una herramienta de prevención; puesto que permite custodiar el uso y destino de los recursos que la institución dispone. Para la prueba de hipótesis se utilizó valor “Z”, permitiendo concluir; que el control previo permite identificar, prevenir riesgos e irregularidades; además, si su aplicación es oportuna y correcta, cumpliendo las Normativas, Reglamentos, Directivas, la institución garantiza que cada uno de los gastos por comisión de servicio sean rendidos en los plazos establecidos y con los respectivos documentos (7.59 > 1.96); por lo que se recomienda implementar un sistema de control respecto a rendición de viáticos, que sea efectivo y eficiente, dotando los instrumentos legales Normas, Reglamentos, Directivas internas y el fortalecimiento de capacidades del personal responsable de la administración y control de gastos por comisión de servicio (viáticos). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            